Portavoz de la Unión de Mujeres Ezidíes: “La unidad entre todos los grupos étnicos es clave para construir una Siria libre”

Published by Ezidi Times on

Hediya Şemo en una entrevista con la Agencia JINHA. Mira la entrevista completa aquí.

En una entrevista con la Agencia JINHA, la portavoz de la Unión de Mujeres Ezidíes (Yekîtiya Jinên Êzîdî, o YJÊ) en el noreste de Siria, Hediya Şemo, reflexionó sobre la última década de masacres y desplazamientos sufridos por el pueblo ezidí.

“El pueblo ezidí ha soportado 74 genocidios a lo largo de la historia, incluidos los devastadores ataques de ISIS en 2014, que tenían como objetivo borrar nuestra memoria, creencias y valores culturales”, dijo Şemo. Describió cómo ISIS capturó a aproximadamente 5,000 mujeres ezidíes, destruyó aldeas y profanó lugares sagrados en Sinjar (Şengal), Irak. Los sobrevivientes huyeron a Rojava, en el noreste de Siria, donde encontraron refugio y solidaridad dentro de la región de AANES.

Desplazamiento en medio de la agresión turca

Şemo también reflexionó sobre las ofensivas militares turcas que desplazaron a miles de ezidíes y otras minorías de sus hogares. En 2018, el estado turco y sus facciones aliadas ocuparon Afrin, lo que forzó el desplazamiento de las poblaciones yazidíes de 22 aldeas hacia Shahba. Sin embargo, los ataques renovados en noviembre de 2024 en Shahba y Tel Rifaat obligaron a estas comunidades a huir una vez más, buscando seguridad en áreas controladas por la AANES, como Tabqa, Hasakah y Qamishli.

“Afrin y Shahba eran hogares de diversos grupos étnicos y religiosos, pero las fuerzas respaldadas por diferentes estados en la región convirtieron estas zonas en áreas de conflicto. La población ezidí desplazada está experimentando ahora migración forzada por segunda o incluso tercera vez desde 2014”, señaló Şemo.

Las nuevas amenazas en Siria

Şemo criticó el surgimiento del gobierno controlado por Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) en Damasco, el cual, según ella, ha cometido atrocidades contra alauitas, cristianos y otras minorías, incluyendo ataques a lugares sagrados. “Este llamado nuevo gobierno amenaza a todos los sirios. No hay espacio para una gobernanza democrática ni para la libertad religiosa. ¿Cómo podemos sobrevivir los ezidíes u otras minorías bajo tales condiciones?”, preguntó.

Un llamado a la unidad y la participación de las mujeres

Şemo destacó la importancia del liderazgo de las mujeres en la formación del futuro de Siria. “Los informes sugieren que el nuevo régimen busca excluir a las mujeres de la política, el ejército y la vida social”. Haciendo un llamado a la solidaridad, Şemo concluyó: “Como mujeres ezidíes, armenias, siríacas, caldeas, árabes, kurdas y circasianas, debemos unirnos y permanecer juntas. Solo a través del esfuerzo colectivo y la inclusión podremos construir una Siria libre donde los derechos de todos sean respetados”.

Mientras el futuro de Siria sigue siendo incierto, las palabras de Şemo resuenan como un llamado a la acción, instando a la unidad y a la priorización de los derechos, la libertad y la inclusión para todas las comunidades.