El Parlamento Suizo Reconoce el Genocidio Ezidí

Published by Ezidi Times on

El 17 de diciembre de 2024, el Consejo Nacional Suizo reconoció oficialmente las atrocidades masivas cometidas contra el pueblo ezidí por el Estado Islámico (EI) en 2014 como genocidio. En una decisión histórica, el legislativo suizo condenó la campaña sistemática de violencia, que incluyó asesinatos masivos, violencia sexual, desplazamiento forzado y la destrucción del patrimonio cultural, perpetrada por el grupo terrorista en el norte de Irak.

Parlamento Suizo.
Foto: Wikimedia Commons.

Con una votación de 105 a favor, 61 en contra y 27 abstenciones, el Consejo Nacional adoptó una resolución que no solo reconoció el genocidio, sino que también instó al gobierno suizo a tomar medidas activas en el ámbito internacional para abogar por la justicia y la restitución para las víctimas ezidíes. La decisión se produjo después de un debate polémico dentro del Comité de Asuntos Exteriores del parlamento (APK-N), donde la propuesta fue aprobada por un margen estrecho de 12 a 10.

La resolución abordó específicamente los horribles eventos del 3 de agosto de 2014, cuando el EI lanzó un ataque a gran escala contra las áreas habitadas por ezidíes. Durante este asalto, el grupo terrorista mató a más de 5,000 hombres y mujeres ezidíes, secuestró a aproximadamente 7,000 personas y sometió a innumerables otras a esclavitud sexual y conversiones forzadas. El destino de unas 2,600 mujeres y niños sigue siendo desconocido. Las Naciones Unidas ya habían clasificado estas atrocidades como genocidio en 2016, pero el reconocimiento formal del Parlamento Suizo representa una declaración política y moral significativa.

Una Fuerte Señal Política

Los partidarios de la resolución, incluida Sibel Arslan (Verde/BS), argumentaron que el reconocimiento del genocidio envía una fuerte señal política contra el terrorismo islámico y un mensaje claro sobre el compromiso de la comunidad internacional con los derechos humanos y la protección de las minorías. Arslan, miembro del Comité de Asuntos Exteriores, destacó la importancia de responsabilizar a los perpetradores de sus crímenes, afirmando: “La ONU ha clasificado esto como genocidio. Varios países han seguido este llamado. Ahora podemos contribuir a garantizar que estas atrocidades no queden impunes.”

La decisión marca una clara ruptura con la postura de la minoría parlamentaria, que se opuso a la resolución. Pierre-André Page (SVP/FR), hablando en nombre del grupo opositor, argumentó que reconocer crímenes de esta naturaleza no estaba dentro del ámbito de las responsabilidades del Parlamento Suizo. Advirtió que tales declaraciones podrían sentar un “precedente problemático” para el futuro. A pesar de estas preocupaciones, la mayoría de los parlamentarios rechazaron este punto de vista y, finalmente, aprobaron la resolución.

Un Momento Histórico para el Pueblo Ezidí

El reconocimiento del genocidio ezidí por parte del Consejo Nacional Suizo representa un momento histórico para el pueblo ezidí, que ha luchado durante mucho tiempo por el reconocimiento internacional de su sufrimiento. Tras la votación parlamentaria, al gobierno suizo se le encargó difundir la resolución a través de canales diplomáticos y abogar por medidas internacionales que aseguren justicia y reparaciones para las víctimas. Esto incluye presionar a la comunidad internacional para que priorice la investigación y el enjuiciamiento de los responsables de las atrocidades cometidas por el EI.

La resolución también pidió continuar los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de los ezidíes, cuyos sitios religiosos y monumentos culturales fueron blanco de destrucción por parte de las fuerzas del EI. Muchos ezidíes aún viven en campos de desplazados, mientras que otros se han visto obligados a buscar refugio en Europa y más allá.

Implicaciones Internacionales

El paso de Suiza es significativo en el contexto más amplio de la diplomacia internacional y la justicia. Al reconocer formalmente el genocidio, Suiza se une a una creciente lista de países que han dado pasos para reconocer la gravedad de los crímenes cometidos contra el pueblo ezidí. Este reconocimiento podría ejercer más presión sobre otros gobiernos y organismos internacionales para tomar medidas más definitivas en la búsqueda de justicia para las víctimas de la campaña de terror del EI.

La decisión del Consejo Nacional Suizo es un recordatorio contundente de la continua necesidad de responsabilidad global y apoyo para las víctimas de genocidio. Aunque el dolor y la pérdida sufridos por los ezidíes no pueden deshacerse, este reconocimiento formal constituye un paso importante hacia la justicia y la preservación de su historia y cultura.


Finalmente, Ezidi Times desea expresar su más sincero agradecimiento al grupo de defensores ezidíes y a todas las personas involucradas que han trabajado incansablemente para lograr el reconocimiento del genocidio. Su valentía y determinación para sacar a la luz esta atrocidad son verdaderamente inspiradoras. Al luchar por el reconocimiento formal, no solo buscan justicia para las víctimas, sino que también garantizan que el sufrimiento de los ezidíes nunca sea olvidado.

Expresamos un agradecimiento especial a:

Farhad Ismail
Fabian Molina
Delshad Ido
Nicolas Walder
Sibel Arslan
Sepan Ajo

Gracias por su inquebrantable compromiso con la justicia y por sus incansables esfuerzos en la defensa del reconocimiento del genocidio ezidí.