Otro ejemplo de la barbarie del ISIS: prisión subterránea donde atormentaban a las mujeres ezidíes

Un video ha salido a la luz, revelando una prisión subterránea en el norte de Siria donde ISIS mantenía cautivas a las mujeres ezidíes. Sky News ha publicado un video de esta prisión subterránea oculta, marcada solo por pequeñas tapas de hierro y estrechos agujeros que permiten que una mínima cantidad de luz solar llegue a la oscuridad de abajo.

Portavoz de la Unión de Mujeres Ezidíes: “La unidad entre todos los grupos étnicos es clave para construir una Siria libre”

Şemo destacó la importancia del liderazgo de las mujeres en la formación del futuro de Siria. “Los informes sugieren que el nuevo régimen busca excluir a las mujeres de la política, el ejército y la vida social”. Haciendo un llamado a la solidaridad, Şemo concluyó: “Como mujeres ezidíes, armenias, siríacas, caldeas, árabes, kurdas y circasianas, debemos unirnos y permanecer juntas. Solo a través del esfuerzo colectivo y la inclusión podremos construir una Siria libre donde los derechos de todos sean respetados”.

Por qué Turquía tiene interés en Sinjar y cómo los kurdos se aprovechan del genocidio de los Ezidis

La situación en Sinjar se ha convertido en una creciente preocupación para Turquía. El PKK, un grupo militante kurdo, ha estado estableciendo su base allí con el apoyo de potencias externas. La presencia del PKK en Sinjar no se trata solo de “ayudar” a los Ezidis; es una amenaza seria para la seguridad de Turquía. Desde que el ISIS dejó la zona, el PKK ha aprovechado el vacío de poder, con el objetivo de controlar una franja de tierra que podría conectar Siria con las montañas de Kandil, donde el grupo ha tenido un bastión durante años.

Objetivo de la prohibición del alcohol en Irak: discriminar a los ezidíes y cristianos

La actual prohibición de la venta de alcohol en Irak, que comenzó en 2023 tras años de aplicación esporádica, ha llevado al cierre de numerosos clubes y locales privados, especialmente aquellos propiedad de ezidíes y cristianos iraquíes. A pesar de las restricciones, el alcohol sigue siendo accesible a través de canales informales, como tiendas clandestinas y servicios de entrega, lo que ha llevado a acusaciones de hipocresía por parte del gobierno.

Los funcionarios turcos en Viranşehir se unen a los ezidíes para la celebración del día festivo ezidí

El 20 de diciembre de 2024, el distrito de Viranşehir en Şanlıurfa fue testigo de una celebración especial en honor a la Fiesta Ezidi (Ida/Eida Ezdit), una de las festividades religiosas más significativas para el pueblo Ezidi. El programa festivo, realizado en un hotel privado, reunió a Ezidis, funcionarios locales y otros ciudadanos en una atmósfera festiva de unidad y alegría compartida.

El Parlamento Suizo Reconoce el Genocidio Ezidí

El 17 de diciembre de 2024, el Consejo Nacional Suizo reconoció oficialmente las atrocidades masivas cometidas contra el pueblo ezidí por el Estado Islámico (EI) en 2014 como genocidio. En una decisión histórica, el legislativo suizo condenó la campaña sistemática de violencia, que incluyó asesinatos masivos, violencia sexual, desplazamiento forzado y la destrucción del patrimonio cultural, perpetrada por el grupo terrorista en el norte de Irak.

Una Artista Ezidí: Lucha por los Derechos de su Pueblo

En 2007, Hales huyó a Alemania con su madre y su hermana, un país que finalmente llegó a apreciar y, podría decirse, a amar, por sus libertades y valores. Como ezidí, un pueblo étnico que ha enfrentado siglos de persecución, el concepto de libertad tiene un gran significado para Hales. Llegó a comprender profundamente el valor de la libertad a través de las atrocidades cometidas por grupos islamistas. El más reciente de los más de 70 genocidios contra los ezidíes ocurrió el 3 de agosto de 2014, con miles de mujeres aún cautivas por ISIS. “Hemos vivido en cautiverio el tiempo suficiente; ahora es hora de luchar por nuestra libertad y nuestros derechos”, dice Hales.