El Parlamento Italiano considera reconocer las atrocidades de ISIS contra los ezidíes como genocidio

Se ha presentado una propuesta en el Parlamento Italiano que solicita el reconocimiento del genocidio cometido contra el pueblo ezidí por ISIS en 2014. Esta medida surge tras años de debate internacional y crecientes demandas de justicia para los ezidíes, que sufrieron atrocidades indescriptibles a manos de ISIS durante su brutal ataque a Shengal (Sinjar), Irak.

Tribunal sueco condena a Lina Ishaq a 12 años por genocidio y crímenes de lesa humanidad

El Tribunal de Distrito de Estocolmo ha condenado a Lina Ishaq a 12 años de prisión por genocidio, crímenes de lesa humanidad y graves crímenes de guerra cometidos contra mujeres y niños ezidíes en Raqqa, Siria, durante 2014 y 2015. El caso forma parte de los esfuerzos internacionales más amplios para responsabilizar a los miembros del Estado Islámico (EI) por su persecución sistemática de la minoría ezidí.

Sério, Rûdaw? Foi isso que Elon Musk escreveu?

No que diz respeito ao direito à liberdade de expressão, ainda é inaceitável alterar as palavras das pessoas ao citá-las, e é absolutamente inaceitável mudar os fatos. Não importa quantos artigos publiquem, pintando um mundo imaginário onde os ezidíes são “Ezidi curdos”, vocês não podem mudar o fato de que os ezidíes são um povo étnico e religioso antigo. Eles nunca serão submetidos à sua propaganda agressiva voltada para a curdificação de todas as minorias étnicas e religiosas na região mesopotâmica.

Una Artista Ezidí: Lucha por los Derechos de su Pueblo

En 2007, Hales huyó a Alemania con su madre y su hermana, un país que finalmente llegó a apreciar y, podría decirse, a amar, por sus libertades y valores. Como ezidí, un pueblo étnico que ha enfrentado siglos de persecución, el concepto de libertad tiene un gran significado para Hales. Llegó a comprender profundamente el valor de la libertad a través de las atrocidades cometidas por grupos islamistas. El más reciente de los más de 70 genocidios contra los ezidíes ocurrió el 3 de agosto de 2014, con miles de mujeres aún cautivas por ISIS. “Hemos vivido en cautiverio el tiempo suficiente; ahora es hora de luchar por nuestra libertad y nuestros derechos”, dice Hales.