Juicio sobre el genocidio del pueblo ezidi comenzará en Múnich

El lunes 19 de mayo de 2025, el Tribunal Regional Superior de Múnich iniciará el juicio contra una pareja acusada de haber esclavizado, maltratado y agredido sexualmente a dos niñas ezidis de cinco y doce años durante el dominio del autodenominado Estado Islámico (EI). Los crímenes tuvieron lugar entre 2015 y 2017 en Irak y Siria. Los cargos incluyen genocidio, lo que refleja la campaña sistemática del EI contra el antiguo pueblo ezidi, que profesa la religión Sharfadin.

Otro ejemplo de la barbarie del ISIS: prisión subterránea donde atormentaban a las mujeres ezidíes

Un video ha salido a la luz, revelando una prisión subterránea en el norte de Siria donde ISIS mantenía cautivas a las mujeres ezidíes. Sky News ha publicado un video de esta prisión subterránea oculta, marcada solo por pequeñas tapas de hierro y estrechos agujeros que permiten que una mínima cantidad de luz solar llegue a la oscuridad de abajo.

El Parlamento Suizo Reconoce el Genocidio Ezidí

El 17 de diciembre de 2024, el Consejo Nacional Suizo reconoció oficialmente las atrocidades masivas cometidas contra el pueblo ezidí por el Estado Islámico (EI) en 2014 como genocidio. En una decisión histórica, el legislativo suizo condenó la campaña sistemática de violencia, que incluyó asesinatos masivos, violencia sexual, desplazamiento forzado y la destrucción del patrimonio cultural, perpetrada por el grupo terrorista en el norte de Irak.