Juicio sobre el genocidio del pueblo ezidi comenzará en Múnich

El lunes 19 de mayo de 2025, el Tribunal Regional Superior de Múnich iniciará el juicio contra una pareja acusada de haber esclavizado, maltratado y agredido sexualmente a dos niñas ezidis de cinco y doce años durante el dominio del autodenominado Estado Islámico (EI). Los crímenes tuvieron lugar entre 2015 y 2017 en Irak y Siria. Los cargos incluyen genocidio, lo que refleja la campaña sistemática del EI contra el antiguo pueblo ezidi, que profesa la religión Sharfadin.

Nuevo caso judicial en Austria: El sospechoso estuvo involucrado en la persecución de los Ezidis

A 39-year-old Syrian man is accused of having fought for the so-called Islamic State (IS) in his home country before fleeing to Europe. He is also suspected of having held Ezidi prisoners in his business. The defendant pleaded not guilty, and his lawyer, Michael Drexler, argued that the wrong person had been charged. The man arrived in Austria in 2019 and was granted asylum in 2020. According to his lawyer, authorities had thoroughly examined his background and found no evidence linking him to IS.

Una Artista Ezidí: Lucha por los Derechos de su Pueblo

En 2007, Hales huyó a Alemania con su madre y su hermana, un país que finalmente llegó a apreciar y, podría decirse, a amar, por sus libertades y valores. Como ezidí, un pueblo étnico que ha enfrentado siglos de persecución, el concepto de libertad tiene un gran significado para Hales. Llegó a comprender profundamente el valor de la libertad a través de las atrocidades cometidas por grupos islamistas. El más reciente de los más de 70 genocidios contra los ezidíes ocurrió el 3 de agosto de 2014, con miles de mujeres aún cautivas por ISIS. “Hemos vivido en cautiverio el tiempo suficiente; ahora es hora de luchar por nuestra libertad y nuestros derechos”, dice Hales.